Las noticias sobre la inhalación de gases en minería y sus consecuencias mortales son más frecuentes de lo que se esperaría. Una de las causas principales es la minería informal, pero también influye la falta del uso de un detector de gases portátil o fijo en estos proyectos.
A fines del año pasado, se reportó la muerte de tres trabajadores en Puno por inhalar gases tóxicos en la mina La Candelaria. Un caso similar ocurrió en marzo, en la unidad minera de Sotrami (Ayacucho), cuando dos trabajadores fallecieron tras realizar labores de voladura y exponerse a gases tóxicos.
¿Estos accidentes por gases en minería pudieron evitarse?
Sí, existen límites permisibles de gases en minería subterránea que deben ser estrictamente monitoreados para garantizar la seguridad de los trabajadores.
Estos límites son establecidos por normativas nacionales e internacionales y se basan en estudios sobre la toxicidad y el riesgo que representan gases entre otros contaminantes en este tipo de actividades.
Tipos de gases en minas y monitoreo de gases peligrosos en minería
En las minas, especialmente en las subterráneas, existen seis gases que deben ser monitoreados para evitar accidentes mortales como los mencionados. Sin embargo, este no es el único riesgo que su presencia implica; una concentración fuera de los rangos permitidos también puede ocasionar explosiones en el entorno minero.
Gas | Fórmula | Efectos fuera de los niveles permitidos | Nivel permisible |
Dióxido de Carbono | CO₂ | Dificultad para respirar, mareos, pérdida de conciencia | Alarma baja: 0.5% | Alama alta: 1%. |
Monóxido de carbono | CO | Intoxicación grave, daño al sistema nervioso, causa la mayoría de los accidentes por intoxicación | Alarma baja: 25 PPM | Alarma alta 50 PPM. |
Gases nitrosos | NOx (NO, NO₂) | Corrosión de tejidos respiratorios, irritación, daño pulmonar | NO₂ : Alarma baja: 3 PPM | Alarma alta: 6 PPM. |
Anhídrido sulfuroso | SO₂ | Irritación respiratoria, daño pulmonar, puede ser mortal en altas concentraciones | Alarma baja: 0,001 | Alarma alta: 10 |
Gas sulfhídrico | H₂S | Envenenamiento rápido, muerte al 0.1% (1,000 ppm), efecto más nocivo que CO | Alarma baja 1 PPM | Alarma alta 5 PPM. |
Gas grisú | CH₄ (metano) | Intoxicación (por desplazamiento de O₂) y altamente explosivo | Alarma baja 0,5% Vol. | Alarma alta 1% Vol. |
Además de los gases mencionados, es fundamental controlar también el nivel de oxígeno en el aire. Esto no solo ayuda a reducir riesgos de asfixia, sino también de incendios y explosiones. El nivel ideal de oxígeno debe estar alrededor del 20.9%. Los detectores suelen emitir alarmas cuando el oxígeno desciende a 19.5%, un umbral a partir del cual los trabajadores pueden presentar síntomas por falta de oxígeno. Asimismo, emiten alarmas si el oxígeno supera el 23.5%, ya que el exceso aumenta el riesgo de combustión y explosiones.
¿Cómo detectar gases peligrosos a tiempo?
La forma más eficaz es instalar detectores de gases específicos que monitorean continuamente el ambiente y emiten alertas inmediatas cuando se detectan niveles peligrosos. Estos equipos pueden ser portátiles o fijos, y deben estar calibrados para identificar los gases más comunes en minería.

Además, es fundamental complementar esta detección con una adecuada ventilación y control del oxígeno para prevenir riesgos de asfixia y explosiones.
¿Necesitas equipo de control de aire y detección de gases en minería? ¡Revisa nuestro catálogo!