¿Qué es una atmósfera explosiva? Podemos definir como una atmósfera explosiva a aquel espacio en el que el aire se ha combinado con sustancias o partículas inflamables.
Los detectores de gases son aparatos de medición útiles para mitigar el riesgo en estos entornos, ya que monitorean continuamente la concentración de sustancias inflamables en el aire y envían alertas cuando dichas sustancias se encuentran por encima o por debajo de los niveles permitidos.
En esta publicación te contamos más sobre qué son las atmósferas explosivas y cómo mitigar el riesgo.
Tipos de atmósfera explosiva
Así como existen tipos de detectores de gases que permiten identificar su concentración en los entornos; también podemos definir los tipos de atmósferas explosivas según la naturaleza de las sustancias inflamables presentes y su estado físico. Conocer los tipos, ayudará a mitigar los riesgos de atmósfera explosiva basándose en una correcta identificación y clasificación de las sustancias.
Aquí una tabla con los tipos de atmósferas explosivas:
Tipo de Atmósfera Explosiva | Descripción | Ejemplos de Sustancias | Sectores Comunes |
Gases y Vapores Inflamables | Mezclas de aire con gases o vapores combustibles que pueden explotar en presencia de una fuente de ignición. | Metano, propano, hidrógeno, etanol, acetona | Petróleo, gas, química, farmacéutica |
Vapores de Aceites Térmicos | Vapores inflamables emitidos por aceites usados en transferencia de calor, que pueden generar atmósferas peligrosas. | Vapores de aceites térmicos | Petroquímica, generación de energía |
Polvos Combustibles | Suspensiones de partículas sólidas inflamables en el aire que pueden inflamarse o explotar en suspensión. | Harinas, azúcar, madera, aluminio, magnesio | Industrias alimentaria, metalurgia, maderera |
Nieblas Inflamables | Pequeñas gotas de líquidos inflamables suspendidas en el aire, que pueden formar atmósferas explosivas. | Gotas de aceites o combustibles | Procesos industriales con líquidos inflamables |
Etapas para evaluar una atmósfera explosiva
Si necesitas evaluar si una atmósfera es o no explosiva, puedes considerar estos paso:
- Identificación del tipo de sustancia inflamable (polvo, gas, vapor y niebla).
- Evaluar si la atmósfera explosiva está presente de forma continua, frecuente u ocasional.
- Clasificación de zonas peligrosas según normativa ATEX.
- Medir parámetros como los límites de explosividad (LIE y LSE), temperatura de autoignición y energía mínima de inflamación. Así como las fuentes de ignición.
- Implementación de medidas de control y prevención.
Medidas para prevenir una atmósfera explosiva
Prevenir una atmósfera explosiva no solo implica conocer los riesgos, sino implementar medidas concretas y específicas que reduzcan la posibilidad de que se formen ambientes peligrosos en las áreas de trabajo. A continuación, te presentamos las principales acciones que debes considerar para mantener tu planta segura.
- Identifica con precisión las áreas donde pueden formarse atmósferas explosivas para aplicar las medidas adecuadas.
- Emplea medidores de gas, detectores de vapores y otros aparatos certificados que garanticen seguridad según el nivel de riesgo de la zona.
- Asegúrate de que los equipos cuenten con protección contra ignición y resistencia al polvo o líquidos, con los grados de protección necesarios.
- Instala detectores de gases para alertar sobre concentraciones peligrosas y realiza mantenimiento regular para asegurar el buen funcionamiento.
- Forma al personal en procedimientos de seguridad y mantén la documentación actualizada para responder correctamente ante riesgos.
