Los diferentes tipos de anemómetros que existen son necesarios en distintas áreas comerciales. Debido a que su función principal es medir la velocidad y dirección del viento, no es extraño que se usen en industrias como la aviación, en proyectos meteorológicos, en la producción de energía eólica, etc. Incluso, la venta de anemómetros ha alcanzado nuevos picos en el sector de los deportes extremos donde son usados actividades de aventura como el surf, windsurf o parapente.
En esta publicación queremos contarte cuáles son los tipos de anemómetros más usados. Así podrás identificar el mejor según tus necesidades o las de tu negocio.
Anemómetro: tipos y usos
Si bien comúnmente se define un anemómetro como un dispositivo para medir la velocidad y dirección del aire, lo más preciso sería decir que mide las condiciones del gas dentro de un flujo turbulento, es decir, las variaciones en la presión y la velocidad del gas en movimiento.
A continuación, compartimos los principales tipos de anemómetros y sus usos:
1. Anemómetros de álabes
Se trata de un tipo de anemómetros que funcionan utilizando un conjunto de álabes o hélices que giran cuando el viento las golpea. Luego, el movimiento rotatorio se convierte en una medición de la velocidad del viento. Debido a que son sensibles a la dirección del aire, su uso se recomienda en entornos donde el viento es constante, como en sistemas de ventilación en minas o edificios.
2. Anemómetros térmicos
Los anemómetros térmicos funcionan calentando un alambre muy fino a una temperatura superior a la del ambiente. El aire en movimiento enfría el alambre, lo que provoca un cambio en su resistencia eléctrica, que se utiliza para medir la velocidad del viento. Se recomiendan en aquellos entornos donde el aire sea muy rápido y turbulento.
3. Anemómetros de copas
Se llaman así porque están compuestos por copas que giran cuando el viento las impulsa. Su uso se recomienda generalmente para estaciones meteorológicas y parques eólicos, debido a que proporcionan mediciones precisas de la velocidad del viento en condiciones variadas. Te sugerimos el modelo portátil de copa AM-4257SD.
4. Anemómetros hilo caliente
Los anemómetros de hilo caliente miden la velocidad del viento utilizando un alambre calentado eléctricamente. El aire que fluye sobre el alambre provoca un enfriamiento, lo que permite calcular la velocidad del viento. Son altamente sensibles y se usan en aplicaciones como la investigación atmosférica y la industria aeroespacial. Algunos modelos que te recomendamos son el AM-4224SD o el AM-4204.
5. Anemómetros ultrasónicos
Este tipo de anemómetro usa sensores que emiten pulsos ultrasónicos en diferentes direcciones y miden el tiempo que tardan en reflejarse en partículas de aire. Debido a sus cualidades de alta precisión y su capacidad de operar en diversas condiciones climáticas, se suelen recomendar para aplicaciones meteorológicas, de investigación y en la industria marítima. Te recomendamos el modelo estático HD52.3D.
¿Necesitas estos u otros modelos de anemómetros para tus proyectos? ¡Te invitamos a encontrarlos en nuestro catálogo!