Hacer pruebas de control de acceso para que los trabajadores puedan empezar su jornada laboral es común en diferentes organizaciones en Perú. Más allá de saber que alcoholímetros son mejores para este fin, hay que hacer una pregunta antes ¿es legal hacer pruebas de alcoholemia en el trabajo? ¿O los trabajadores pueden negarse y reclamar por esta medida?
En esta publicación te contamos más respecto a estos; y te contamos cuál es el alcoholímetro digital ideal para tu empresa.
¿Existe una ley sobre pruebas de alcoholemia en el trabajo?
No, no existe una legislación sobre control de alcoholemia laboral que hable sobre la realización de pruebas de alcoholemia en el trabajo, en Perú. Sin embargo, sí existe un sustento legal que avala la realización de estas pruebas. Si revisamos el artículo 57 de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley N.º 29783 podemos observar que indica que, como parte de la evaluación de riesgos, las empresas pueden realizar controles periódicos de salud de los trabajadores y de sus condiciones de trabajo, de tal forma que puedan detectar situaciones potencialmente peligrosas.
Por otro lado, la misma ley, en su artículo 107 establece que los trabajadores no pueden negarse a realizarse exámenes médicos (incluida la prueba de alcoholemia) no obligatorios si se encuentran dentro de las normas internas de la organización, especialmente cuando se trate de actividades de alto riesgo. En ese sentido si dentro de las políticas de prevención de riesgos laborales existe una normativa laboral sobre consumo de alcohol el trabajador no debe resistirse a la prueba de alcoholemia.
¿Qué ocurre si un trabajador está bajo efectos del alcohol?
Si en un control de alcoholemia en el trabajo el resultado es positivo (presencia de alcohol en sangre), lo siguiente es evaluar el nivel de alcohol detectado y compararlo con la tabla de alcoholemia establecida por la empresa. Esta tabla debe haber definido previamente el límite tolerable de alcohol en sangre, el cual puede coincidir o no con el límite establecido para el control vial.
En estos casos, lo recomendable es impedir el ingreso del trabajador y aplicar una amonestación conforme al reglamento interno de la organización. Si se trata de un episodio reiterativo, la empresa podría tener una causa justificada para proceder con el despido. Asimismo, el despido inmediato también puede ser válido, incluso si es la primera vez que el trabajador se presenta en estado de ebriedad, cuando el puesto que ocupa implica un alto riesgo para él o para otras personas.
Mejora la seguridad en el trabajo con controles de alcoholemia
Como puedes notar, si bien no hay una ley concreta sí hay sustento legal que avala la realización de pruebas de alcoholemia en el control de accesos. Además, el hecho de que el trabajador se niegue a la realización puede ser causal de despido puesto que es una forma tácita de aceptar su condición.
Para ayudar a que el entorno laboral en tu empresa sea más seguro, te invitamos a conocer los mejores alcoholímetros digitales profesionales en nuestro catálogo.