Alcoholemia qué es y su impacto en operaciones industriales

Trabajar u operar maquinaria bajo los efectos del alcohol es riesgoso no sólo para quien realiza la actividad, sino para el entorno; de ahí que el uso de alcoholímetros en la seguridad vial sea tan común. Sin embargo, estos aparatos también se usan en centros laborales para realizar pruebas de alcoholemia en el control de acceso.  

Alcoholemia ¿qué es?

Cuando usamos este término nos referimos a la presencia de alcohol en la sangre. Al realizar un test de alcoholemia este arrojará ciertos valores; los resultados deben ser comparados con una tabla de alcoholemia para identificar si una persona está o no lo suficientemente alcoholizada como para conducir o trabajar.

Tipos de prueba de alcoholemia

Existen distintos métodos para medir el nivel de alcohol en una persona, y su aplicación depende del contexto y los recursos disponibles. En entornos industriales, el más habitual es el alcoholímetro de aliento, que funciona al soplar en una boquilla. El dispositivo analiza el aire espirado para estimar la concentración de alcohol en sangre (BAC, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, también existen otras formas de realizar una prueba de alcoholemia:

Análisis de sangre: Es el método más preciso para detectar niveles exactos de alcohol en el organismo. Aunque su uso en ambientes laborales no es tan frecuente por requerir personal médico, se emplea en procedimientos legales o médicos.

Prueba de orina: Aunque menos precisa que el análisis de sangre, puede utilizarse para detectar la presencia de alcohol en períodos de tiempo más amplios. Su aplicación en el entorno laboral es limitada.

Sensores pasivos o de muestreo de aire ambiental: Estos dispositivos no requieren contacto directo ni soplar en una boquilla. Detectan vapores de alcohol en el ambiente cercano a la persona, lo que permite una revisión preliminar sin ser invasiva.

Detectores por espectroscopía o sensores avanzados integrados en sistemas de acceso: En entornos industriales más sofisticados, algunas soluciones automatizadas permiten integrar sistemas de detección sin contacto dentro de torniquetes o accesos biométricos.

Cada método tiene ventajas y limitaciones en términos de precisión, tiempo de respuesta, grado de invasividad y costo. Por ello, al elegir un alcoholímetro o sistema de prueba, es clave considerar el entorno de uso, la frecuencia de aplicación y el nivel de control que se requiere.

¿Por qué realizar pruebas de alcoholemia en entornos industriales?

La venta de alcoholímetros ha aumentado en los últimos años debido a la necesidad de las empresas de garantizar que sus trabajadores se encuentren en estado de sobriedad al ingresar a las instalaciones o al iniciar sus actividades. Esta medida busca prevenir accidentes laborales, especialmente en sectores donde se manipulan maquinarias pesadas o se realizan tareas de alto riesgo.

En entornos industriales, este control se vuelve aún más crucial, ya que un trabajador bajo los efectos del alcohol no solo pone en peligro su propia seguridad, sino también la de sus compañeros. Además, la empresa podría enfrentar sanciones legales por permitir el ingreso de personal en estado etílico, al incumplir normas de seguridad ocupacional.

En cuanto a las razones concretas por las cuales el control de alcoholemia es esencial, en este contexto; podemos enumerar las siguientes:

  • Se previenen accidentes: Las personas bajo los efectos del alcohol suelen presentar problemas de coordinación, juicio y control motor. Permitir su ingreso a fábricas o instalaciones industriales puede derivar en errores graves que provoquen accidentes, lesiones e incluso la muerte. 
  • Se identifica trabajadores con problemas de consumo de alcohol: Además de ser un disuasivo para el consumo de alcohol, las pruebas también ayudan a detectar a empleados que tengan este hábito, ya sea para tomar medidas respecto a su compromiso y desempeño laboral, o para ofrecerle el acompañamiento que necesita. 
  • Impacta sobre el clima laboral. La implementación de controles constantes envía un mensaje claro sobre la importancia de la responsabilidad y el profesionalismo, lo que puede contribuir a un ambiente de trabajo más seguro y ordenado.
  • Protege la imagen del negocio. Los accidentes que puedan ser ocasionados por trabajadores bajo la influencia del alcohol también afectan la percepción de la empresa ante el exterior; puesto que habla de los pocos controles y seguridad ofrecida en el entorno laboral. Esto es malo para su imagen tanto en términos comerciales como financieros. 

Como puedes notar, invertir en alcoholímetros para el control de acceso en entornos industriales resulta beneficioso tanto para los objetivos del negocio como para la seguridad de los trabajadores y los activos. Encuentra los alcoholímetros profesionales que necesitas en nuestro catálogo.

Categorías en instrumentos de medición

Zamtsu es tu aliado estratégico en equipos de medición industrial. Descubra tecnología avanzada y confiable para optimizar sus procesos productivos. Con productos de alta precisión, garantice eficiencia, seguridad y resultados de calidad en cada proceso

Categorías
Subcategorías
Productos
¡Solicita asesoría!